Actividades tras terminar el libro
En este apartado de la página hemos decidido profundizar en algunos aspectos que nos parecen interesantes tratarlos una vez hayamos concluido toda la historia, puesto que se pueden entender con mejor perspectiva. Estas actividades han sido diseñadas con una apariencia más lúdica que las anteriores porque nos planteamos cómo se podría premiar el gran trabajo realizado por el momento durante tantas sesiones de trabajo. Así surgen estas dinámicas.
Con la primera actividad pretendemos trabajar la imaginación y la expresión escrita. Igual-mente, puede ser una excusa perfecta para introducir el formato de la entrevista de una manera intuitiva. Es importante, que esta dinámica se termine por compartir con el grupo clase y que se enriquezcan cada intervención con los comentarios del resto de compañeros.
En la segunda actividad se trabaja la búsqueda de palabras, fomentando el esfuerzo para mantener la concentración sobre un tema en concreto. Esta actividad se puede programar como un concurso en que cada equipo deba buscar el máximo de palabras, pero teniendo cuidado con los comportamientos excesivamente competitivos e incluso agresivos que podamos encontrar en nuestro alumnado. En tal caso, se deberá penalizar al grupo para demostrarles que tales conductas no tienen cabida en el aula.
En la tercera actividad se cultiva la lógica y el concepto de código. Esta dinámica se puede uti-lizar para introducir el binomio de código-lengua. Esta actividad se puede realizar con o sin paleta de símbolos, dependiendo de la dificultad que queramos darle a la ficha. Una de las posibles formas de realizarla es a través del trabajo en grupo y la cooperación entre los componentes del aula.
Oliver Twist y su familia
Los papeles del señor Brownlow
El código secreto de Monks